¿Es peligroso pinchar un neumático?
Al momento de pinchar o reventar un neumático es muy fácil perder el control del auto, sobre todo a altas velocidades, debido a la desestabilización que genera perder uno de los cuatro puntos donde se apoya el auto en el piso. Al perder el control podría ocasionar un choque contra postes, muros, otros autos, o incluso un atropello a peatones.
¿Es peligroso para la seguridad de los ocupantes del auto?
En caso de perder el control por un pinchazo o reventón, por lo general el auto se irá hacia un lado, exponiendo de frente el costado del auto y los ocupantes podrían ser impactados por el lado más vulnerable de un auto.
¿Qué daños podría ocasionar en mi auto?
A parte de los daños que podría causar un choque provocado por la pérdida de control del auto cuando sucede un pinchazo o reventón, las partes expuestas que podrían sufrir desperfectos con el sólo hecho de pinchar y avanzar con el neumático desinflado son:
- Tren delantero
- Tren trasero
- Amortiguadores
- Llantas
- Neumáticos
¿Es peligroso cambiar un neumático?
Si, existen varios peligros asociados al cambio de neumáticos en ruta:
¿Pueden robarme mi auto con un pinchazo intencional?
Es muy común que delincuentes coloquen un “miguelito” justo detrás de un neumático de su auto estacionado, y cuando usted se suba y avance pinchará el neumático. Los delincuentes lo(a) seguirán hasta que usted se percate que ha pinchado un neumático y se detenga, momento ideal para robarle su auto y todas sus pertenencias, exponiendo la seguridad del conductor y sus ocupantes.
¿Por qué se desgastan aceleradamente o de forma dispareja los neumáticos?
Existen dos formas de gastar aceleradamente y de forma dispareja los neumáticos:
- Sobre-presión de aire: la temperatura de los neumáticos se incrementa una vez que estos comienzan a rodar, lo que genera un aumento en la presión de aire. Esto causa que el neumático sólo se apoye en la parte central de la banda de rodamiento y no sobre toda la banda de rodamiento, y por ende, se desgasta más rápidamente y de forma dispareja.
- Sub-presión de aire: Si tiene la presión de aire por debajo de la recomendada por el fabricante, debido a la perdida normal de aire o porque no revisa habitualmente la presión, el neumático apoya una mayor superficie de este sobre el camino, produciendo una mayor fricción, y por ende, un desgaste mayor y de forma dispareja del neumático, y adicionalmente también provoca un mayor consumo de combustible.
¿Por qué se desinflan los neumáticos?
Los neumáticos se desinflan debido a varias razones:
1. Tiene una pequeña perforación que produce la perdida de aire lentamente
2. La válvula presenta problemas.
3. La llanta podría tener alguna fisura por el costado o interior.
4. El material del cual está compuesto un neumático tiene cierta porosidad, la cual puede producir una perdida de aire muy leve.
5. Le han desinflado el neumático de forma intencional.
¿Por qué un neumático puede influir en el consumo de combustible?
Si un neumático se encuentra con la presión por debajo de la recomendada por el fabricante este genera mayor fricción entre el auto y el camino, por lo que el motor del auto realizará un mayor esfuerzo en comparación a si tuviera los neumáticos inflados a la presión recomendada. Ese esfuerzo adicional que su motor realiza es propulsado por un consumo adicional de combustible.
¿Cómo Ride-On optimiza el consumo de bencina?
Un neumático bien inflado optimiza la fricción entre el auto y el camino. Ride-On ayuda a mantener sus neumáticos en la presión ideal, y por ende, a no sobre-exigir a su motor optimizando el consumo de combustible.
¿Qué es Ride-On?
s un sistema de seguridad anti-pinchasos y de ahorro de neumáticos, confeccionado con un potente sello compuesto por micro-fibras de kevlar (mismo material utilizado en chalecos anti-balas). La formula de Ride-On (patentada a nivel mundial) es el sistema anti-pinchazos Nº1 en EE.UU. y el mundo, siendo probado y perfeccionado durante más de 20 años.
¿Cómo funciona Ride-On?
Ride-On consiste en una formula “activa” de micro-fibras de kevlar aplicado al interior del neumático, el cual recubre la banda de rodamiento de manera uniforme con una capa de 5 mm. aproximadamente. En caso de perforar el neumático por la banda de rodamiento con cualquier elemento (clavo, miguelito, vidrio, bala, etc.) las micro-fibras de kevlar se reorganizan automáticamente tapando la o las perforaciones, sin importar la cantidad y su espesor, impidiendo la perdida de presión de su neumático de forma inmediata gracias a la presión interna del neumático y la fuerza de rotación de esta.
¿Qué beneficios otorga Ride-On?
Los beneficios de Ride-On son:
¿Qué tipos de pinchazos no protege Ride-On?
Ride-On es aplicado a los neumáticos en la banda de rodamiento y NO por las bandas laterales del neumático. Por lo tanto la protección anti-pinchazos es a la banda de rodamiento. La gran mayoría de los pinchazos son en la banda de rodamiento, por lo que Ride-On lo protegerá en la mayoría de los casos.
¿Cómo Ride-On optimiza el consumo de neumáticos?
Ride-On abarca los dos problemas que tienen comúnmente los neumáticos que hacen que la duración de sus neumáticos se vea mermada:
1. Sobre-presión: Ride-On actúa como refrigerante manteniendo sus neumáticos a menor temperatura, por lo que la presión de sus neumáticos nunca se elevará como lo hacen los neumáticos sin Ride-On. Un neumático con menor temperatura se desgasta más lento que uno con mayor temperatura.
2. Sub-presión: Ride-On aplica un sello interno a sus neumáticos, ayudando a disminuir considerablemente la perdida de presión natural de sus neumáticos, y tapando automáticamente cualquier perforación (independiente del tamaño de esta) no permitirá que sus neumáticos se desinflen en todo momento. Un neumático inflado a la presión correcta indicada por el fabricante se desgasta más lento que un neumático desinflado, aun que sea sólo 1 PSI de diferencia.
¿A qué vehículos se les puede instalar Ride-On?
Ride-On cuenta con una amplia gama de productos para distintos tipos de aplicaciones; motos, autos, camionetas, camiones, buses, maquinaria liviana, maquinaria pesada, aviones, etc. Con más de 20 años desarrollando Ride-On, hoy la compatibilidad es tan efectiva que actualmente Ride-On se está desarrollando para incluirlo instalados en vehículos Hyundai desde la misma fábrica en Corea, y Ford en EE.UU se encuentra evaluando el proyecto para incluirlo instalado desde fábrica. Ride-On es el único de la competencia que se encuentra desarrollando su producto para las grandes marcas a nivel mundial.
¿A qué neumáticos se les puede instalar Ride-On?
Ride-On es el único en su tipo que sirve para todo tipo de neumáticos; perfiles bajos, medios o altos, neumáticos RunFlat, deportivos, etc. Todo esto sin afectar el balanceo de sus neumáticos. Ride-On está homologado por las grandes marcas de neumáticos (Bridgestone, Firestone, Michelin, Pirelli, etc.), las cuales certifican que Ride-On es un producto seguro de usar en todos sus neumáticos.
¿Cuánto dura la aplicación de Ride-On en mis neumáticos?
Ride-On tiene una vida útil de 5 años, pero probablemente la vida útil de sus neumáticos sea menor. Ride-On durará lo que le duren sus neumáticos ó 5 años, lo que ocurra antes.
¿Ride-On afecta la garantía de mis neumáticos?
No, Ride-On cuenta con certificaciones de homologaciones de Bridgestone, Firestone, Michelin, Pirelli. Esto quiere decir que las grandes marcas de neumáticos a nivel mundial permiten la instalación de
Ride-On en sus neumáticos sin afectar la garantía o la performance de estos. Adicionalmente existen estudios que demuestran que Ride-On no afecta en lo más mínimo a cualquier tipo de neumático.
¿Es seguro utilizar Ride-On?
Sí. Ride-On no es inflamable ni reacciona químicamente con el neumático.
¿Ride-On es amigable con el medio ambiente?
Sí, Ride-On como producto es biodegradable, y el proceso productivo de Ride-On se optimiza según las nuevas tecnologías para reducir la huella de carbono que este genera.
¿Puedo reparar un neumático protegido con Ride-On?
Sí, todo neumático que sea dañado en la banda de rodamiento y sea factible repararlo podría ser reparado. Recuerde que nunca un neumático debe ser reparado por la banda lateral, ya que se expone a una falla de peligro inminente. Para poder reparar el neumático es necesario remover Ride-On, el cual no puede ser reutilizado. Una vez desmontado el neumático remover Ride-On es sumamente fácil; aplique un poco de agua y retire manualmente la formula.
¿Ride-On interferirá con los sensores de presión de neumáticos de mi auto?
No, Ride-On es el único en su tipo que no afecta los sensores de presión de aire de neumáticos. Esto ha sido probado en todas las grandes marcas de autos, incluyendo Chevrolet, Ford, Chrysler, Dodge, BMW, Mercedes Benz, Audi, Toyota, Nissan, Mazda, Subaru, Hyundai, Kia, etc.
¿Me daré cuenta que he pinchado un neumático?
Es muy probable que usted no sepa cuando haya pinchado un neumático, ya que Ride-On actúa de forma inmediata y silenciosa. Esto no le causará problema, ya que Ride-On actúa con o sin el elemento que haya causado el pinchazo.
Veo mi neumático un poco desinflado ¿por qué podría ser posible?
En algunos casos, cuando uno pincha el neumático y no se percata, el elemento que causa la perforación queda insertado en su neumático. En escasas ocaciones hemos visto que estos elementos, al quedar insertados en el neumático y tener movimiento permanente de lado a lado, permiten una pequeña fuga de aire en el transcurso del tiempo. Revise su neumático en busca de elementos que hayan causado alguna perforación.
Si no encuentra elementos que hayan causado alguna perforación, la perdida de aire también podría estar dada por las siguientes causas:
1. Puede haber pinchado el neumático fuera de la banda de rodamiento.
2. La válvula presenta problemas.
3. La llanta podría tener alguna fisura por el costado o interior.
4. El material del cual está compuesto un neumático tiene cierta porosidad, la cual puede producir una perdida de aire muy leve.
5. Le han desinflado el neumático de forma intencional
¿Qué debo hacer si pincho un neumático?
Si se ha percatado que ha pinchado un neumático, nunca pare inmediatamente. Podría ser que le hayan pinchado el neumático de forma intencional para robarle. Siga las siguientes instrucciones:
1. Continúe andando, normalmente. Recuerde que su neumático no perderá presión de manera importante.
2. Una vez que esté en un lugar seguro verifique la presión de su neumático. Si es menor a la requerida, ínflelo.
3. Verifique si el elemento que pinchó su neumático aun esta insertado en el neumático. Si es así, retiro y vuelva a andar unos minutos para que la formula se cubra bien el orificio y el neumático quede balanceado nuevamente.
¿Cómo funcionan los neumáticos RunFlat?
Los neumáticos RunFlat poseen unas bandas laterales de caucho más anchas que los neumáticos tradicionales, las que permiten sostener el peso del auto en caso de que el neumático se desinfle o pinche. Cuando pincha o desinfla un neumático RunFlat, el peso del auto recae sobre el neumático, limitando la velocidad a 80 km/h y la cantidad de kilómetros los cuales el neumático puede recorrer en ese estado.
¿Se pueden pinchar mis neumáticos Run-Flat?
Sí, los neumáticos RunFlat se pinchan de igual forma que los neumáticos tradicionales. La única diferencia es que los neumáticos RunFlat le permiten seguir avanzando (con limitaciones de velocidad y cantidad de kilómetros a recorrer) pero sacrificando la integridad de sus neumáticos.
¿Puedo estropear un neumático RunFlat?
Sí, si recorre muchos kilometros con un neumático RunFlat desinflado estropeará el neumático, y tendrá que cambiar los dos neumáticos (el estropeado y el del lado contrario), asumiendo el alto costo que tendrás un simple pinchazo.
¿Es conveniente utilizar Ride-On en neumáticos Run-Flat?
Sin duda sí. Es conveniente proteger sus neumáticos RunFlat con Ride-On, debido al altísimo costo que le puede significar el cambio de uno o dos neumáticos RunFlat por un simple pinchazo. Ride-On se encuentra certificado por las grandes marcas de neumáticos, las cuales aprueban el uso de Ride-On en todas sus lineas de neumáticos.